Sin importar sexo u orientación sexual, recibir o dar placer a través de sexo oral anal
es causa de polémica, ya que para algunos será atrevido o pervertido, y
para otros placeres y orgasmo seguro. ¡Aquí, todo lo que debes saber
sobre el “beso negro”!.

¡Todo por un “beso de colibrí”!
También conocido como “beso de colibrí” o “beso polaco”, el “beso negro”
es llamado científicamente anilingus, el cual consiste en contacto
entre boca y ano, estimulación mediante lengua y labios que provoca
excitación, placer erótico y sexual de la pareja.
No es práctica exclusiva de homosexuales o mujeres, aunque los hombres por tabú sientan vergüenza solicitarla a sus parejas.
Se le llama “beso de colibrí”
porque estimula el periné (área justo en la base de la pelvis, entre
los genitales y el ano de mujeres y hombres) y la lengua logra penetrar
el ano profundamente, simulando la manera en que esta ave succiona el
néctar de las flores.
La humedad, fricción y temperatura tibia
que la boca posee al contacto con el periné o el ano puede resultar tan
placentero para las parejas, que termina por ser una de sus prácticas
sexuales favoritas.
El “beso polaco” resulta altamente estimulante para alcanzar el orgasmofemenino, y entre mujeres lesbianas es práctica constante.
La llamada posición del “69” (con los
genitales de la pareja cerca de la boca) y la de “perrito” (por atrás)
son las posturas más recomendables para que el “beso de colibrí” resulte la estrella del sexo oral.
“Beso polaco”… ¿peligroso?
Ante cualquier práctica de sexo oral se deben tomar precauciones. El “beso negro”
resultar peligroso, ya que existe alto riesgo de adquirir bacterias,
virus o parásitos presentes alrededor o dentro del ano o recto. Entre
las enfermedades que se pueden desencadenar están hepatitis A, C, y B,
lombriz intestinal, virus del papiloma humano (VPH), Shigella, gonorrea,
herpes, entre otras enfermedades de transmisión sexual, incluso
VIH/SIDA, según expertos.
Uno de los aspectos de mayor riesgo en el
contagio de enfermedades o padecimientos es la práctica sexual con
parejas casuales o varias parejas al mismo tiempo. Se debe tener cuidado
con heridas (algunas pueden ser de carácter microscópico, ya sea en
boca o ano), llagas, sangrado de encías, úlceras bucales e infecciones
en general.
Para prevenir posible infección, lo mejor es llevar a cabo la práctica del “beso polaco”
con una sola pareja y usar condón o alguna protección de látex que
evite el contacto directo de la boca con el ano y genitales. Asimismo,
recuerda usar únicamente lubricantes a base de agua para no dañar este
material.
Fuente saludymedicinas.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario