Aseguran que las ETS, o Enfermedades de 
Transmisión Sexual, deben ser enseñadas a los niños antes incluso de que
 tengan sus primeras aproximaciones al sexo.
Las ETS, Enfermedades de Transmisión Sexual,
 no son una tontería, por lo que muchos expertos creen que el 
aprendizaje de éstas en los niños deben ser incluso antes de que los más
 pequeños tengan siquiera consciencia real de lo que es el sexo.
Los investigadores de la Universidad de Washington dijeron que los hallazgos muestran que los esfuerzos por prevenir las infecciones con ETS deben comenzar años antes de que la mayoría de personas jóvenes comiencen a tener relaciones sexuales.
“El hecho de que los niños realicen conductas sexuales de riesgo no ocurre en el vacío. Se trata de oportunidades ambientales que tienen que ser creadas”, apuntó en un comunicado de prensa de la universidad la autora líder del estudio, Marina Epstein. “Vigile a su hijo más en general, asegúrese de que participen en la escuela y de que tengan amigos que no se metan en problemas”.
Los investigadores analizaron datos de 
casi 2,000 participantes del área de Seattle en dos estudios del 
desarrollo juvenil que comenzaron a mediados de los 80 y principios de 
los 90. A los 24 años, los participantes habían tenido, en promedio, 
ocho parejas sexuales. Alrededor de una quinta parte dijeron que les 
habían diagnosticado una ETS, como el herpes, la clamidia, la gonorrea, la sífilis o el VIH/SIDA, según el estudio, que aparece en una edición en línea reciente de la revista Journal of Adolescent Health.
Alrededor de una tercera parte de los que
 iniciaron la actividad sexual antes de los 15 años tenían una ETS, 
frente al 16 por ciento de los que comenzaron a tener relaciones 
sexuales más tarde. Tener más parejas sexuales y tener 
relaciones sexuales tras beber alcohol o usar drogas también se vinculó 
con unas mayores probabilidades de sufrir de ETS.
Los investigadores también examinaron 
datos recolectados cuando los participantes tenían de 10 a 14 años de 
edad, y hallaron que los que vivían en hogares con reglas, 
disciplina y recompensas eran menos propensos a tener relaciones 
sexuales a una edad temprana, al igual que aquellos a los que les gustaba la escuela, sus maestros y el trabajo escolar.
Tener amigos en la niñez que estaban en 
bandas o que se metían en problemas con los maestros o la policía 
aumentaba las probabilidades de que los niños comenzaran a tener 
relaciones sexuales a una edad temprana.
Se gastan millones de dólares diciéndoles
 a los adolescentes que deben esperar hasta el matrimonio para tener 
relaciones sexuales, pero los adolescentes tienen sexo de cualquier 
forma, apuntó Epstein, que trabaja en el grupo de investigación sobre 
desarrollo social de la universidad. “Sería mejor gastar ese dinero preparándoles para que tomen unas decisiones saludables y responsables”, planteó.
“Ya tenemos programas buenos que han 
resultado efectivos para mejorar las relaciones entre padres e hijos e 
intervenir a los niños en riesgo”, dijo Epstein. “Debemos usar 
el dinero para la prevención en programas que sabemos que funcionan y 
que muestren efectos sobre una variedad de conductas, lo que incluye las
 prácticas sexuales arriesgadas”.
Desde NM Actualidad 
queremos contribuir a difundir este mensaje educativo, y pasamos a 
contaros las 10 ETSs más comunes. Y recordad, si notáis algo extraño en 
vuestro cuerpo, no dudéis en acudir a los especialistas. Algo que puede 
tener una simple solución, puede convertirse en un grave problema si no 
se trata adecuadamente.
1. Gonorrea
Los Centros para el Control de 
Enfermedades estiman que 700.000 nuevos casos de gonorrea surgen cada 
año. Esta enfermedad a largo plazo que se propaga por bacterias afecta 
al cuello uterino de la mujer, la uretra del hombre o la garganta en 
ambos sexos; lo que significa que se transmite por sexo vaginal, oral y 
anal. Los síntomas de gonorrea son muy sutiles; el más notable es un 
ardor al orinar o un flujo amarillento del pene en los hombres.
2. Hepatitis
La hepatitis de transmisión sexual es la 
hepatitis B (o VHB) que afecta a más de 1,25 millones de personas en los
 Estados Unidos, aunque exista una vacuna. Si se deja sin tratar, una 
infección de hepatitis B cicatrizará y dañará el hígado, causando cáncer
 de hígado y cirrosis. Por desgracia, más de la mitad de los afectados 
no muestran ningún síntoma, sólo aquellos que sufren dolores musculares o
 cansancio, coloración amarillenta en los ojos (o ictericia), náuseas y 
distensión estomacal.
3. Sífilis
La sífilis es una ETS particularmente 
sigilosa y es causada por una infección de tipo bacteriana del tracto 
genital, conocida como Treponema Pallidum. La sífilis se 
transmite con el contacto directo entre las pequeñas e indoloras llagas 
en la boca, recto, vagina, o alrededor de los genitales en áreas no 
protegidas por los condones de látex. También puede transmitirse a 
través de la madre infectada a su bebé durante el embarazo. Aun cuando 
no hay llagas, la enfermedad todavía podría estar presente. Los síntomas
 de la sífilis son raros, sin embargo, los más reveladores son las 
llagas o lesiones en y alrededor de los genitales, así como pérdida del 
cabello, dolor de garganta, fiebre; dolor de cabeza; y una erupción 
cutánea irregular blanca.
4. Clamidia
Como la gonorrea, la clamidia afecta la 
uretra del pene de un hombre y el cuello uterino de una mujer. Sin 
embargo, a menudo quienes han contraído clamidia no muestran síntomas 
durante meses o incluso años, lo que explica por qué es la ETS más común
 y generalizada. Si presentas síntomas, sentirás dolor durante las 
relaciones sexuales y tendrás un flujo decolorado y espeso en la vagina o
 el pene. Ésta se transmite a través de la penetración sexual con una 
pareja afectada, se puede prevenir la transmisión de esta ETS curable 
usando condones de látex.
5. Ladillas
Si sientes una sensación de picazón en 
los genitales, podrías tener ladillas (o piojos púbicos). Estos se 
muestran como huevos visibles o piojos en el pelo grueso de los 
genitales (incluso si te afeitas) y pueden propagarse a las axilas y 
cejas si se dejan sin tratar. Normalmente se transmiten a través de 
contacto sexual aunque las ladillas también pueden ser transmitidas a 
través del contacto con sábanas infectadas o con ropa.
6. Virus del Papiloma Humano
El virus del papiloma humano (o VPH) es 
actualmente la ETS más difundida. Afecta a aproximadamente las tres 
cuartas partes de la población sexualmente activa y asombrosamente a un 
cuarto de las mujeres sexualmente activas, y por eso existe una vacuna 
para proteger a las mujeres jóvenes de ciertos tipos de VPH que están 
relacionados con las verrugas genitales y cáncer cervical. El VPH se 
transmite por contacto genital vía sexo anal, vaginal, también por sexo 
oral y por contacto genital a genital. La mayoría de las veces el VPH no
 muestra ningún síntoma hasta que está muy avanzado, pero las verrugas 
genitales, así como las PRR, una afección muy común donde las verrugas 
crecen en la garganta y eventualmente causan dificultades respiratorias.
7. Vaginitis Bacteriana
La vaginitis bacteriana, o VB, no siempre
 se considera una ETS aunque típicamente afecta a jóvenes en edad fértil
 con múltiples o nuevos compañeros sexuales. La VB se produce cuando las
 bacterias sanas en la vagina crecen demasiado y se desequilibran, 
provocando ardor y picazón alrededor de la vagina y un flujo vaginal 
espeso y gris con un fuerte olor a descomposición. Los antibióticos 
rápidamente combatirán las VB, pero éstas puede reaparecer; lo que 
provoca que la víctima sea propensa a una enfermedad inflamatoria 
pélvica, a otras enfermedades de transmisión sexual y a nacimientos 
prematuros (si está embarazada).
8. Herpes
Llagas dolorosas o lesiones en la boca y 
los genitales pueden indicar Herpes, una ETS viral que viene en dos 
formas HSV1 herpes (herpes de la boca) y HSV2 (herpes de los genitales).
 El herpes es transmitido por contacto piel con piel, por ejemplo; de 
genital a genital, de boca a genital, o boca a boca con un individuo 
infectado, incluso si no tienen llagas visibles. Aunque los síntomas del
 herpes se tratan con antibióticos, el virus nunca desaparece y vuelve a
 aparecer por regla general de 2 a 4 veces al año.
9. Tricomoniasis
La Tricomoniasis a menudo se enmascara 
como una infección por hongos o vaginitis bacteriana (VB) en mujeres, 
con síntomas similares incluyendo un flujo espeso de color gris, con 
olor anormal, dolor o ardor al copular y picazón. Una infección 
parasitaria de tricomonas vaginalis afecta la uretra y a la vagina en 
las mujeres. Puede transmitirse entre compañeros sexuales (hombre a 
mujer y de mujer a mujer) vía contacto vaginal y anal. Sin embargo, la 
mayoría de los hombres no muestran ningún síntoma.
10. VIH
El VIH se transmite mediante el 
intercambio de fluidos corporales, tales como semen, secreciones 
vaginales, sangre o leche materna. Al mes o dos de haber contraído el 
VIH, alrededor del 40 al 90% de los afectados padecen síntomas similares
 a la gripe que incluyen fiebre, fatiga, dolor muscular, inflamación de 
los ganglios linfáticos, dolor de garganta, dolor de cabeza, erupciones 
en la piel, tos seca, náuseas, pérdida de peso rápida, sudores 
nocturnos, infecciones frecuentes por hongos (para mujeres), herpes 
labial y eventualmente, neumonía. Afortunadamente, muchos individuos que
 son diagnosticados a tiempo pueden vivir una vida larga y productiva 
con el VIH gracias a una combinación altamente activa de terapias y 
medicamentos anti-retrovirales que impiden la progresión a SIDA.
Fuente NM actualidad
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario