Si lo pensamos, la mayor parte de las veces que tenemos sexo, no es para procrear. Es por placer.
No nos sorprende entonces que desde que el hombre tiene pene y la mujer vagina haya existido una preocupación anticonceptiva.
No podemos determinar en que momento de 
la evolución alguien se dio cuenta de que sexo e hijos estaban 
directamente relacionados, pero que lo descubrieron lo descubrieron,  y 
desde entonces que hacemos lo posible por copular sin fecundar.
Tripas y Fibras
Se tiene constancia de que los egipcios 
allá por el 1000 antes de cristo ocupaban fundas para el pene, hechas de
 tripas de animales atadas en un extremo, para retener el semen.  
También estaban de moda las fundas de lino.
En Europa el dato más antiguo sobre 
anticoncepción nos llega a través de pinturas ruprestres de la cueva en 
Combarelles en Francia entre los años 100 AC y 200 DC.
Los orientales que ya sabemos lo listos 
que son, utilizaban fundas de seda o de papel de arroz. En Japón eran 
habituales fundas de cuero suave al que llamaban “Kawagata”
El condón más antiguo que se conserva 
tiene 450 años y se encontró en Inglaterra.  Estos preservativos estaban
 destinados a hombres que frecuentaban casas de prostitución. Se hacían a
 mano a base de tripas de cordero y se les daba varios usos. En esta 
época, comienza a darse una finalidad profiláctica, para protegerse 
principalmente de enfermedades de transmisión sexual.
El médico italiano Gabrielle Fallopius 
(que dió su nombre a las femeninas trompas) en el 1500,  documentó haber
 inventado una envoltura hecha del lino y que en los ensayos realizados 
entre 1100 hombres, ninguno se infectó con sífilis.
La llegada del Látex
En el siglo XIX con la llegada de la 
industria del caucho y la vulcanización, las tripas y telas se dejan de 
lado.  Aquí aparece por primera vez la palabra “condón”, en un libro 
dedicado a la sífilis, escrito por el Dr. Turner.
Alredor de 1930 la producción condonera 
sufre una revolución: La llegada del látex que sustituye al caucho. 
Condones delgados y totalmente impermeables, por fin pueden conseguirse 
en la farmacia a un precio asequible.
Desde entonces el látex ha sido el material por excelencia. Habiendo variantes de otros materiales para los alérgicos.
Siglo XX y XXI
Alrededor de los años 60 los 
preservativos pierden popularidad por la llegada de los anticonceptivos 
hormonales. Pero en los años 80 vuelven a aparecer con fuerza, el VIH es
 una epidemia moderna y el mayor motivo para usar condón.
Hoy en día existen mucho métodos 
anticonceptivos, adecuados para todos los gustos. Sin embargo el condón 
es el único que nos protege de contagiarnos de cualquier enfermedad 
venérea.
La industria moderna del condón se ha 
desarrollado fértilmente, dando a luz profilácticos de colores, sabores,
 estriados, XL, XS fluorescentes y hasta con caritas felices en la 
punta.
Sea como sea, si es la primera vez que te
 acuestas con alguien, úsalo. Si ya lo conoces pero no sabes cuanto de 
sano está (quizá ni él/ella lo sepa) úsalo.
Si es sexo casual, úsalo. Si la cita 
estaba agendada, úsalo. Si tienes hijos adolescentes, regálale unos 
cuantos de vez en cuando. Son baratos y pueden salvarte de unas cuantas 
amarguras ya sean bebés por sorpresa o enfermedades feas.
En Fetish Store nos gusta que te 
diviertas y que te cuides.  Por ello encontrarás en la tienda varias 
alternativas de condones a diversos precios, todos con registro del 
Instituto de Salud Pública, condición obligatoria para que un condón sea
 vendido en Chile.  También los hay sin látex, para quienes son 
alérgicos.  No hay excusasDesde Fetish Magazine esperamos que este post les haya resultado útil, instructivo o por lo menos entretenido.
No olviden comentar si desean aportar, y compartir para ayudar a difundir esta información.
Les esperamos más veces.
Fuente fetish.cl
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario